Adática Engineering

ADÁTICA presenta el proyecto SIDESEA

En ADÁTICA nos complace anunciar el inicio del proyecto SIDESEA (SIstema autónomo de DEtección y SEguimiento Activo de objetivos sobre la superficie de la tierra). Este ambicioso proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un demostrador de sistema avanzado para la detección y seguimiento autónomo de objetivos observables desde plataformas satelitales.

El sistema SIDESEA combina un módulo de detección de objetivos basado en algoritmos de visión por computador con otro de control que ajusta automáticamente la orientación del satélite en el que se embarca. Esta arquitectura funcional asegura la detección y el apuntamiento del satélite en situaciones dinámicas sobre cualquier objetivo de misión situado en la superficie terrestre o en tránsito sobre ella, ya sean objetivos típicos del ámbito de la observación de la tierra, la gestión de emergencias, la seguridad o la defensa.

Imagen artística de un satélite sobrevolando el mediterráneo y el sur de Europa y con un número de objetivos de detección marcados sobre la superficie del mar. Creado en ChatGPT
SIDESEA concepto artístico

«SIDESEA se desarrolla como un sistema económico, escalabe y adaptable con capacidades multi-plataforma, multi-mision y de uso dual

Desde su propia concepción, SIDESEA se desarrolla como un sistema escalable y adaptable, lo que permite su integración en diferentes tipos de satélites (multiplataforma), dar servicio a diferentes tipos de misiones (multi-misión) así como ámbitos de operación (tecnología dual), y todo ello incurriendo en unos costes mínimos de adaptación a plataformas y misiones concretas.

Con un desarrollo previsto de 15 meses, el proyecto concluirá a finales del año 2025 con el objetivo de demostrar un grado de madurez TRL5-6 a través de la realización de una campaña de ensayos sobre el demostrador del sistema en el banco de ensayos de control de actitud de Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” de la Universidad Politécnica de Madrid.

SIDESEA se enmarca dentro de nuestra apuesta por la innovación tecnológica y el uso de algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial para el desarrollo de sistemas autónomos que resuelvan desafíos clave de nuestra sociedad. El proyecto es un paso más en nuestra misión de liderar soluciones disruptivas que refuercen la posición de Adática Engineering como un actor clave en la industria tecnológica de la Comunidad de Madrid, contribuyendo al avance de capacidades punteras en sistemas aeroespaciales.

Cofinanciación y apoyo institucional

El desarrollo de SIDESEA cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, a través del programa de ayuda para el desarrollo de PYMES innovadoras, así como de la Unión Europea, que participa a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, Adática apuesta firmemente por el proyecto SIDESEA contribuyendo con fondos propios para su desarrollo.

El proyecto da continuidad a una fase previa de prueba de concepto (TRL3) desarrollada en el marco del proyecto DAT system que Adática ejecutó para la plataforma experimental OPS-SAT de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este antecedente valida la capacidad de Adática para afrontar retos tecnológicos de alta complejidad en el sector espacial y eleva las expectativas de éxito del proyecto actual.

Proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid, por los fondos FEDER y por Adática Engineering S.L.

Impactos socioeconómicos

El proyecto SIDESEA es una muestra del impacto positivo que la innovación puede tener en la sociedad, en el empleo y en la competitividad de las pequeñas empresas. En concreto, SIDESEA apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de sistemas autónomos innovadores que sustenten la creación de empleo especializado y de alto valor añadido en la región de Madrid, que fortalezcan su posicionamiento industrial en productos altamente tecnológicos y que contribuyan a un cambio y crecimiento sostenible de la industria europea.

Adática Engineering S.L., inspirando el cambio en la Ingeniería